Cómo enlazar a una sección concreta de un post

Para marcar una sección en un post de un blog y generar un enlace que lleve a esa sección en HTML, se debe usar el elemento de anclaje <a> y el atributo id.

Por ejemplo, si tengo un título de sección llamado “Contacto”, puedo marcarlo de la siguiente manera:

<h2 id="contacto">Contacto</h2>

Aquí, id="contacto" es un identificador único para esa sección.

A continuación, puedo crear un enlace que lleve a “Contacto” de la siguiente manera:

<a href="#contacto">Ir a Contacto</a>

Aquí, href="#contacto" es la referencia al identificador único que se ha definido anteriormente. Cuando hago clic en este enlace, me lleva a la sección del post del blog marcada con id="contacto".

Read flag: If they throw the word “privileged” around a lot, they are most probably privileged.

My engagement level is far lower in the Fediverse. I mainly write in Spanish, and there’s still very few people from Spain, and particularly from the Spanish #lawfedi. But I hope I’m here for the long run. I love the Micro.blog concept and environment, and it allows me to connect to the whole Fediverse with ease, albeit not with the myriad of features that Mastodon apps provide. I don’t want bells and whistles, though, and I’m sure this commitment to my own federated place will pay off.

Diego Gómez es galardonado con el VIII Premio Hay Derecho

Mi queridísimo y admiradísimo Diego Gómez ha ganado, ex aequo con Consuelo Ordoñez, el VIII Premio Hay Derecho de la Fundación Hay Derecho.

Diego, además de ser un bloguero generosísimo que comparte todo su enorme conocimiento en su blog, se ha significado por una auténtica cruzada contra la cita previa obligatoria en las Administraciones Públicas.

Es un honor conocerle y somos legión los que nos alegramos por que se reconozca la incasable labor de este hombre bueno. Particularmente, quiero enviar un saludo afectuoso a María, que sabe mejor que nadie lo tenaz que es Diego.

Que, además, comparta el premio con una activista tan encomiable como Consuelo Ordoñez, ejemplo de dignidad, coherencia y constancia, hace aún más grande el reconocimiento de ambos.

Hoy es un día de enorme alegría. Enhorabuena de todo corazón, Diego y Consuelo.

Stop emails espídicos

Voy a añadir un aviso adicional en los correos electrónicos, a la vista de lo enfática que se ha puesto la comunicación electrónica últimamente:

El redactor de este correo tiene conciencia ambiental y de salud pública y no desea contribuir al calentamiento global ni al stress generalizado con el uso de signos de exclamación, emoticonos y tipografías enfáticas que no sean estrictamente necesarios para transmitir el contenido o el tono adecuado de cada mensaje. Cuando el redactor de este correo dé las gracias, la enhorabuena o los buenos días, estará transmitiéndolo con total sinceridad aunque no lo acompañe de signos enfáticos. El hecho de que las oraciones respeten las reglas ortográficas y terminen en punto y seguido o punto y aparte no deberá ser entendido como tono admonitorio, severo o antipático. Las afirmaciones u opiniones que vierta en sus mensajes habrán de entenderse realizadas en tono amable, risueño o incluso feliz, lo que mejor se adapte a las expectativas del destinatario, y habrán de significar lo que en ellas se dice aunque el lenguaje empleado sea sobrio o sosegado. Alianza por unas Comunicaciones Serenas y Menos Espídicas (ACSME).

Debate planteado por la Fundación Hay Derecho sobre la amnistía al independentismo catalán

Publico en el blog, porque me parece que es de sumo interés, la aportación de la Fundación Hay Derecho al debate y a la opinión pública acerca de la amnistía que el candidato a la Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez Castejón está dispuesto a ofrecer a los partidos ERC y Junts a cambio de sus votos para la investidura.

Primero, a modo de píldora, las conclusiones o ideas clave resumidas por la Secretaria General de la Fundación, Elisa de la Nuez:

Y para quien quiera profundizar en todas las razones analizadas en el debate, la grabación completa del mismo.

El día de hoy ha sido menos productivo de lo que esperaba. He dormido poco, por tener que hacer de taxista, y por la mañana me ha costado mucho arrancar. Mis esperanzas de que la tarde me iba a cundir más en la organización de las cosas de trabajo han sido vanas. #

Probando el dictado de texto con el iPhone, usando los auriculares Beats, Y control por voz dentro de las opciones de accesibilidad. #tech

Cómo incluir un atributo HTML para que los enlaces muestren un texto explicativo al pasar el ratón

MacGPT me ha vuelto a enseñar cómo incluir un atributo HTML para que los enlaces muestren un texto explicativo al pasar el ratón por encima.

Para que un enlace muestre un texto cuando pasas el ratón por encima, puedes utilizar el atributo “title” en la etiqueta HTML “a”. Aquí tienes un ejemplo de cómo hacerlo:

<a href="https://www.ejemplo.com" title="Este es el texto que se mostrará">Haz clic aquí</a>

En este caso, cuando pasas el ratón por encima del enlace “Haz clic aquí”, se mostrará el texto “Este es el texto que se mostrará”.

En este post he incluido un ejemplo de uso de este atributo, explicado en el apartado final de Bonus Track (actualización).

Cómo hacer que un enlace en HTML se abra en una nueva ventana o pestaña

He preguntado a MacGPT de Jordi Bruin cómo hacer que un enlace del blog se abra en una nueva ventana o pestaña, y como siempre ha acertado de pleno.

Otros servicios que he probado como Squarespace y Wordpress tienen una interfaz visual que permite seleccionar la opción, pero Micro.blog me está estimulando el aprendizaje y MacGPT está siendo un escudero estupendo.

Aquí la respuesta de MacGPT:

Para que un enlace en HTML se abra en una nueva ventana o pestaña del navegador, debes usar el atributo target con el valor _blank en la etiqueta <a>. Aquí te dejo un ejemplo:

<a href="https://www.ejemplo.com" target="_blank">Visita Ejemplo.com</a>

En este caso, cuando hagas clic en “Visita Ejemplo.com”, el enlace se abrirá en una nueva ventana o pestaña del navegador, dependiendo de la configuración de este.

De paso, le he preguntado también como hacerlo en Markdown, lenguaje en el que escribo todos mis posts, y su respuesta ha sido igualmente acertada:

En Markdown, la sintaxis para crear enlaces no incluye una opción nativa para abrir enlaces en una nueva ventana. Sin embargo, puedes usar HTML directamente en tu texto de Markdown. Aquí tienes un ejemplo:

[Abrir en nueva ventana](https://www.ejemplo.com){:target="_blank"}

Por favor, ten en cuenta que el fragmento {:target="_blank"} puede no funcionar en todas las implementaciones de Markdown, ya que no es una característica estándar de Markdown, sino una extensión que algunos procesadores de Markdown soportan.

Si estás seguro de que tu procesador de Markdown no soporta esta extensión, puedes usar HTML directamente:

<a href="https://www.ejemplo.com" target="_blank">Abrir en nueva ventana</a>

Esta última opción debería funcionar en cualquier lugar donde se pueda utilizar Markdown.

I had unfollowed this guy a long time ago, then it showed up in some reply in my timeline and I decided to follow him back, a few things he said were interesting. Then he flooded my timeline with his constant posts, and I remembered why I unfollowed him.

Hi @vincent @Mtt I sent a support mail to Vincent but now I’m thinking it might be a Tiny Theme issue. I think I don’t really know what I’m doing, sorry 😅.

I’m trying to set the footer of my blog at micro.blog, using Tiny Theme, and the webring is giving me trouble. It renders in a separate line and to the left instead of centered. This is the code I’m using

Visitas <span class="tinylytics_hits"></span> · Web amiga <a href="" class="tinylytics_webring">🕸️💍</a><br> Sitio alojado en <a href="https://micro.blog">Micro.blog</a> con plantilla <a href="https://tinyformicro.blog/">Tiny Theme</a> <br>

And you can see in my footer that the webring does not show properly. It should show just after the «Web amiga» text.

Any ideas, please? Many thanks.

Paso por un control de la Ertzaintza y me preguntan con una sonrisa: ¿qué, a por los críos? Efectivamente, voy a Azkoitia a recoger a mi hija y sus amigas. Es evidente para el policía que no tengo pinta de discotequero. O tempora, o mores.

Toca hacer de taxista de hija a las 3 de la mañana. Halloween como excusa esta vez. 🕷️💀🎃👻🕸️ Quién pillara aquella alegría despreocupada.

Lo que estoy disfrutando con la plantilla Tiny Theme para el blog. Micro.blog es una maravilla. Con ayuda de MacGPT he puesto un código CSS para elegir el tipo de letra y algunos otros ajustes del blog. Copiando el código de otra página que me ha gustado he cambiado colores y títulos. He puesto un botón de Likes ❤️ en cada post, un contador de visitas y un Webring en el pie de página (footer), la referencia a la licencia Creative Commons con la que quiero compartir mi blog. Todo en unos minutos sueltos a lo largo del día. Y la verdad es que me está gustando cómo va quedando.

Los daños que se hubieran podido padecer en la hostelería por la normativa COVID no serán indemnizados

Nota CGPJ: El Tribunal Supremo desestima el primer recurso que demandaba la responsabilidad patrimonial del Estado por daños en la hostelería por la normativa COVID

Resumen de la nota de prensa publicada:

  • En la Sala de lo Contencioso están pendientes casi mil asuntos equivalentes al presente recurso. Varios miles más se encuentran en tramitación en el Gobierno.
  • Los daños patrimoniales cuya reparación se solicita se imputan principalmente a las normas que impusieron un conjunto de restricciones que tienen valor de ley, por lo que la responsabilidad patrimonial será la del Estado-Legisladory se han de cumplir sus requisitos.
  • Aunque los reales decretos del estado de alarma se declararon parcialmente inconstitucionales, la STC 148/2021 afirmó que esa inconstitucionalidad no era por sí misma título para fundar reclamaciones de responsabilidad patrimonial.
  • Tanto el TC como el TS consideran que los daños sufridos no son antijurídicos. Las medidas adoptadas fueron necesarias, adecuadas y proporcionadas a la gravedad de la situación y gozaron del suficiente grado de generalidad en cuanto a sus destinatarios, de manera que estos tuvieron el deber jurídico de soportarlas sin generar ningún derecho de indemnización por los posibles perjuicios sufridos.
  • La sociedad en su conjunto tuvo que soportar las decisiones adoptadas por los poderes públicos para preservar la salud y la vida de los ciudadanos, de manera que la vía de reparación o minoración de los daños para aquellos que los padecieron con mayor intensidad, de ser procedente, tiene que ser la de las ayudas públicas -que se concedieron ampliamente- pero no la de la responsabilidad patrimonial.
  • El principio de precaución, reconocido por el Derecho de la Unión Europea, determina que cuando la salud humana está en riesgo corresponde a quien demanda una indemnización acreditar que las medidas a las que se imputa el daño carecen de justificación, idoneidad y razonabilidad; y esa acreditación, señala la sentencia, no se ha producido en este proceso.
  • Tampoco se cumple el segundo requisito establecido en la Ley 40/2015 para que nazca la responsabilidad por actos legislativos; esto es, que el derecho a ser indemnizado se establezca en el propio acto legislativo. Ninguno de los reales decretos de declaración o prórroga del estado de alarma contienen esa previsión.
  • Los estados de alarma, excepción o sitio no contienen un régimen de responsabilidad específico. Su Ley Reguladora, en su artículo 3.2, se remite al régimen general de responsabilidad regulado en la Ley 40/2015.
  • Se descarta la aplicación del instituto de la expropiación forzosa como mecanismo de reparación de estos daños. No estamos ante supuestos de privación singular de bienes o derechos, entendida esta como sacrificio especial impuesto deliberadamente de forma directa a través de un procedimiento específico.
  • No opera la fuerza mayor como factor que impida el nacimiento de la responsabilidad patrimonial. La pandemia fue causa de fuerza mayor, pero la responsabilidad se exige respecto de los daños causados por las medidas adoptadas para paliarla, por lo que el vínculo causal entre la actividad de los poderes públicos y el daño alegado existe. No obstante, la actuación de las autoridades se califica como adecuada, teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.
  • Tampoco se han vulnerado los principios de confianza legítima, eficacia, seguridad jurídica, proporcionalidad, motivación y buena regulación, en tanto en cuanto el TC ha calificado la actividad administrativa como razonable, proporcional y adecuada a la situación existente.

Había perdido la función para responder a una llamada con un SMS de cortesía

Hasta hace poco, tenía una función muy útil en el iPhone: al recibir una llamada que no podía atender, podía responder con un SMS predefinido para disculparme y llamar cuando estuviera libre. Una cortesía que me parece muy apropiada. Y que utilizo solo cuando procede, claro.

Listado de opciones para responder con SMS a una llamada

Sin embargo, este botón me habia desaparecido de un tiempo a esta parte, no puedo precisar cuándo exactamente.

diálogo de llamada sin botón para responder con SMS

He podido localizar cómo solucionarlo, así que lo documento aquí: hay que activar la opción dentro de Ajustes -> Face ID y código, tal y como se muestra en esta captura:

Flecha señalando dónde hay que habilitar la opción de responder con mensaje, dentro de Face ID y Código de los Ajustes del iPhone

Y, de esta forma, vuelve el botón de Responder con SMS a la pantalla de la llamada que se está recibiendo.

diálogo de llamada con botón para responder con SMS

La séptima temporada de #Billions ha merecido la pena. Paul Giamatti and Maggie Siff forever.

En mi prédica del desierto de hoy: Por favor, dejad de usar el anglicismo “aplicar” (apply). En castellano, una cosa se aplica a o sobre otra. O es de aplicación en unos casos y no en otros. Pero las cosas no aplican ni dejan de aplicar.

Si pego un enlace a un toot de Mastodon en micro.blog, ¿se muestra el toot o solo el enlace?

botsin.space/@robota_m…

La gente que corre es sospechosa por definición. Los que corren en pareja o grupo y, para más inri, charlan mientras corren, esos, habría que encerrarlos sin miramientos.

Contadme un par de noticias relevantes del día, por favor, porque no he levantado cabeza hasta ahora y aún espero al último cliente.

Aamigo. Que sí hay una forma de citar una publicación. En micro.blog se llama “embed”. Copias el código de lo que quieres compartir y te lo llevas a un nuevo post. Tal que así:

Arigato gosaimasu, Japan! 🇪🇺🇯🇵

The #EU and #Japan sealed a landmark deal at the G7 in Osaka.

Why it matters:

🎌 The EU-Japan Digital Alliance promotes a digital society and economy.

🎌 The agreement supports digital trade, opposes restrictions and is aligned with EU digital rules.

🎌 Businesses will benefit from simplified data storage.

This agreement brings us into the digital age, ensuring free flow of #data while respecting our values and rules.

Read more → europa.eu/!yCHdMQ

A photo of Mount Fuji with superimposed a circled-version of the EU and Japan flags and the text:

Un bug/feature que se muestra de inmediato es que todo lo que publique a modo de comentario en red social, a través de micro.blog, aparecerá publicado como post en mi blog de umerez.eu. Pues eso, no sé si eso es un bug (desventaja) o una feature (ventaja). Seguiremos experimentando.

Enésima prueba de unificación de identidad digital a través de esto de #ActivityPub y #Fediverso. He migrado la cuenta de Mastodon a la cuenta de micro.blog. Así que ahora mi POSSE (Post on Own Site Syndicate Everywhere) se centra en mi identidad de micro.blog. Escribiré todo aquí y desde aquí seguiré cuentas del Fediverso, incluido de #Mastodon. Pero perderé muchas funcionalidades sociales como citar, republicar, bloquear o silenciar selectivamente… No sé qué tal saldrá el experimento.