Publicada en el BOPV la aplicación en Euskadi de la revisión excepcional de precios en contratos de obra
El Boletín Oficial del País Vasco de hoy, 29 de abril de 2022, publica el anuncio del acuerdo que adoptó el Consejo de Gobierno el 5 de abril, para la aplicación del Título II del Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Leer másAmá, he salido en la tele
Tuve la suerte de ser invitado por Sergio Jiménez, de Gobierto, para participar en su podcast y videocast «Mesa de contratación».
Leer másAuditoría de costes y precios de contratos públicos: Los contratos de emergencia COVID bajo sospecha
Juan Carlos Gómez Guzmán lleva tiempo proponiendo el mecanismo contemplado en el artículo 102.7 LCSP (contrato celebrado y ejecutado con precio provisional, en el que el precio se determina y se liquida finalmente, dentro del precio máximo, en función de los costes en que realmente incurra el contratista y del beneficio que se haya acordado) para la contratación de emergencia. Ahora, con el escándalo surgido alrededor de las comisiones supuestamente abonadas por el Ayuntamiento de Madrid en la adquisición de mascarillas en pleno confinamiento del COVID-19, vuelve a explicarlo.
Leer másModificación de la revisión excepcional de precios de los contratos de obra en el RD-ley 6/2022
El Real Decreto-ley 6/2020 ha introducido diversas modificaciones en las medidas excepcionales para la revisión de precios en los contratos de obra del Real Decreto-ley 3/2022
Leer másAprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao (PGOU)
Bilbao ha dado el último y definitivo paso en la tramitación de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al aprobarse el documento de manera definitiva en el Pleno Municipal de 31 de marzo de 2022
Leer másReal decreto-ley 3/2022 sobre medidas excepcionales para la revisión de precios en los contratos públicos de obra (actualizado con RD-ley 6/2022)
El Boletín Oficial del Estado publicó el día 2 de marzo de 2022 el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, que entre otras cuestiones introduce medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras
Leer másLa aceptación de los motivos del recurso especial por el órgano de contratación no equivale a allanamiento ni vincula al tribunal contractual
En línea con la argumentación del OARC/KEAO y contra la del TACRC, considero que el hecho de que el órgano de contratación acepte los motivos del recurso especial interpuesto por un licitador no puede equivaler automáticamente a un allanamiento ni puede despojar al tribunal contractual de su facultad de analizar y resolver el recurso aplicando la legalidad contractual que corresponda.
Leer másCorrección de errores de la entrada en vigor de la Ley de Administración Ambiental de Euskadi
Corregido el error de la Disposición Final Novena de la Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi, queda aclarado que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOPV nº 262, de 31 de diciembre de 2021, esto es, el 1 de enero de 2022.
Leer másCompetencia de la jurisdicción social para controlar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, incluida la reparación de los daños causados, también en el caso de funcionarios
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo, en STS nº 1102/2021, de 10 de noviembre, reitera la competencia de la jurisdicción social para conocer de las reclamaciones de indemnización de daños por incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, también en el caso de los funcionarios de las Administraciones Públicas.
Leer más¿Ha entrado ya en vigor la Ley de Administración Ambiental de Euskadi?
Tenemos una ley publicada en el Boletín Oficial con dos plazos distintos de entrada en vigor, en euskara y castellano. Urge una corrección de errores para aclarar cuándo entra en vigor la Ley de Administración Ambiental de Euskadi o, mejor dicho, si ya ha entrado en vigor.
Leer másPublicada la nueva ley ambiental de Euskadi, con entrada en vigor dentro de cuatro meses
El BOPV de 31 de diciembre de 2021 ha publicado la nueva Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi. Frente al texto publicado en la web del Parlamento, finalmente se ha establecido una vacatio legis de cuatro meses, lo que significa que la nueva ley entrará…
Leer másIgnasi Beltrán sobre la nueva reforma laboral 2021 y el impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado»
La nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET) – UNA MIRADA CRÍTICA A LAS RELACIONES LABORALES
Leer másIgnasi Beltrán sobre la nueva reforma laboral 2021 y la contratación temporal
Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021 y Ley 20/2021): Primeras valoraciones críticas sobre el impacto en la contratación temporal – UNA MIRADA CRÍTICA A LAS RELACIONES LABORALES
Leer másUna primera lectura del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, por Alex Santacana, Socio Director del Departamento Laboral Roca Junyent, en LinkedIn: Tras meses de negociaciones, hoy se publica por fin en el BOE la esperada reforma laboral. Tras una primera lectura…
Leer más¿Cuántos días tenemos los abogados para descargar las notificaciones electrónicas de justicia?
Son tres días, pero ¿hábiles o naturales? Hasta ahora había dado por hecho (vete a saber por qué) que eran días naturales. Pues no, son días hábiles. Lo he comprobado después de un susto por el que, abierto hoy el correo electrónico, me he acordado de que tenía una notificación…
Leer más¿Qué hacer: impugnar los pliegos o presentar oferta?
Nota resumen de RTACRC nº 728/2019, 27 junio Hipótesis 1: Primero presentar oferta y luego interponer recurso Si primero se presenta oferta y luego se interpone recurso, se corre el riesgo de que el recurso se inadmita porque la presentación de la oferta supone la aceptación incondicionada de los pliegos.…
Leer másUn poco de cordura en la revisión de oficio del contrato de Pinosolo
En un contrato privado sujeto a regulación armonizada, otorgado por un poder adjudicador que no tiene la condición de administración pública, el TSJPV olvida que los actos de preparación y adjudicación están sujetos al derecho administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa y anula un procedimiento de revisión de oficio que había declarado la nulidad de la adjudicación del contrato con causa en una infracción en materia de competencia, porque la cuestión habría quedado sometida a arbitraje en el contrato. El Tribunal Supremo aclara la cuestión y corrige la sentencia anterior.
Leer másCabe suspender cautelarmente el procedimiento para determinar la duración y alcance de la prohibición de contratar por infracción de competencia
El Tribunal Supremo reitera la doctrina jurisprudencial por la que, cuando la CNMC impone una sanción por infracción grave en materia de competencia, los tribunales pueden suspender cautelarmente la remisión de la resolución sancionadora a la Junta Consultiva y la tramitación por esta del procedimiento para determinar la duración y alcance de la prohibición de contratar vinculada a aquella infracción.
Leer más¿Cómo se han de redactar los pliegos de licitación para la gestión de infraestructuras verdes?
¿Cómo se han de redactar los pliegos de licitación para la gestión de infraestructuras verdes? La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA) han creado la guía de “Recomendaciones para…
Leer másNueva Ley Ambiental de Euskadi (LAAE) – Orbenismo
Nueva Ley Ambiental de Euskadi (LAAE) – Orbenismo A falta que se publique en el BOPV tenemos nueva ley ambiental en Euskadi, la cual despide a nuestra vieja acompañante durante los últimos 23 años, la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco.…
Leer másLa contaminación en el procedimiento de contratación, por @AguerasJose en la web de @pcorvinos
La contaminación en el procedimiento de contratación cuando no existen criterios sujetos a juicio de valor. Por Jose Agüeras (@AguerasJose) en la web de Pedro Corvinos (@pcorvinos). (…) en su Resolución 704/2021, objeto de este comentario, el TACRC se ha pronunciado categórico, esta vez sin votos particulares, confirmando la procedencia…
Leer másNota ANCI sobre el incremento de los precios de las Materias Primas [actualización 07/12/2021]
Nota sobre el incremento de los precios de las Materias Primas [actualización 07/12/2021] – ANCI Esta situación está suponiendo un fuerte impacto en muchos sectores productivos. El sector de la construcción de obra pública entre ellos, con la particularidad de que su cliente son las diferentes Administraciones Públicas y que…
Leer másDos análisis de las SSTS sobre la doble instancia en la revisión judicial de sanciones administrativas graves
Artículo de Arantza González en el blog de ALEGO-EJALE: VALORACIÓN DE URGENCIA DE LA SENTENCIA DEL PLENO DE LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO 1376/2021, DE 25 DE NOVIEMBRE: ¿SATISFACE EL RECURSO DE CASACIÓN LA EXIGENCIA DE UNA DOBLE INSTANCIA DE REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS GRAVES? Artículo de…
Leer másInventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local
INVENTE: Inventario de Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local Herramienta fundamental para identificar una entidad como perteneciente al sector público en relación con la aplicación de la Ley 9/2017, 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Permite conocer la personificación jurídica de la entidad, su estructura de…
Leer másPara hacer justicia hace falta. Vía @kontencioso
La Justicia manifiestamente mejorable. Del blog delaJusticia.com de José R. Chaves Proverbio anónimo veneciano de 1610, según informa el administrativista argentino Agustín Gordillo: Para hacer justicia hace falta Bolsa de banquero, Paciencia de ermitaño, Tener razón Saberla exponer Encontrar quien la escuche Y se la quiera dar Y deudor que…
Leer másLas notificaciones electrónicas en la jurisprudencia, por @nuevadmon y @diegogomabogado
Las notificaciones electrónicas en la jurisprudencia: algunas cuestiones controvertidas – Nosoloaytos Artículo esencial redactado conjuntamente por Víctor Almonacid y Diego Gómez. Criterios generales resumidos en la STS 25/3/2021 (RC 6099/2019). Falta de envío del aviso del art. 41.6 LPAC. Doble notificación del art. 41.7 LPAC. Plazo máximo del procedimiento para…
Leer más¿Puede un competidor vigilar la ejecución de un contrato que no se le adjudicó?
Me pregunto si se empieza a abrir alguna vía para que los licitadores o, en general, las empresas competidoras, puedan vigilar la ejecución de los contratos y tengan acción para reclamar de los poderes adjudicadores, por ejemplo, su resolución.
Leer másEl Ayuntamiento de Bilbao aprueba provisionalmente el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
Al nuevo PGOU solo le queda, para su aprobación definitiva prevista para junio o julio de 2021, recibir la Declaración Ambiental Estratégica y el informe favorable de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco (COTPV).
Leer másEl recurso especial ante el OARC/KEAO durante y después del estado de alarma
El artículo tiene por objeto resumir la situación transitoria en la que se encuentra el recurso especial en materia de contratación en el ámbito competencial del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Euskadi, a raíz del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 y de las sucesivas modificaciones normativas dictadas en este período.
Leer másEl levantamiento de la suspensión de las licitaciones públicas y otras medidas del Real Decreto-ley 17/2020
El Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, publicado en el BOE de 6 de mayo introduce importantes novedades en materia de contratación publica. Aparte de su objeto principal (las medidas de apoyo al sector cultural), acuerda el levantamiento de la suspensión de los procedimientos de contratación publica, permitiendo su continuación y también el inicio de nuevos procedimientos de licitación, modifica el artículo 34 del Real Decreto-ley 8/2020, con la intención declarada de completar y aclarar las medidas de suspensión e indemnización de los contratos en ejecución y matiza también el régimen de los encargos a medios propios personificados por parte de entidades públicas que no son poder adjudicador.
Leer másObras que siguen suspendidas durante el estado de alarma
El RD-ley 10/2020 estableció un permiso retribuido recuperable, al objeto de paralizar las actividades no esenciales, entre ellas las obras, y reducir la movilidad. El 9 de abril se acabó el permiso y el 13 se reanudaron las actividades. Sin embargo, algunas obras no pudieron continuar, y aún siguen suspendidas. Este es el resumen de las obras suspendidas y los requisitos para poder continuarlas.
Leer másNuevo Real Decreto-ley acoge la recomendación de la JCCA y permite recursos especiales en licitaciones indispensables
El RDL 15/2020 ha acogido la recomendación de la Junta Consultiva y ha levantado la suspensión de los plazos administrativos para la interposición y tramitación de recursos especiales en las licitaciones que se consideren indispensables para la protección del interés general y el funcionamiento básico de los servicios.
Leer másLa JCCP del Estado aboga por una modificación legal que permita tramitar recursos especiales en licitaciones indispensables
En el informe de 7 de abril de 2020, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado aboga por una modificación del Real Decreto-ley 11/2020 con el fin de que los tribunales contractuales puedan tramitar y resolver los recursos especiales correspondientes a procedimientos de contratación que previamente hayan sido declarados por el órgano de contratación como indispensables para la protección del interés general o el funcionamiento básico de los servicios.
Leer másNovedades para los contratos públicos en el Real Decreto-ley 11/2020
El RDL 11/2020 introduce algunas matizaciones importantes al artículo 34 del RDL 8/2020, en materia de indemnización de cotizaciones a la seguridad social, suspensión parcial de servicios de limpieza y vigilancia, abono a cuenta del permiso retribuido recuperable y otros. También modifica el artículo 29.4 LCSP sobre duración máxima de los contratos de servicios y suministros en supuestos excepcionales.
Leer másACTUALIZACIÓN (2) ¿Habrá que descontar el permiso retribuido recuperable de los gastos salariales a indemnizar por suspensión de los contratos públicos?
¿Cómo afecta el permiso retribuido recuperable establecido por el RDL 10/2020 a los contratos públicos que se suspendieron a partir del estado de alarma o se tengan que suspender a partir de este momento?
Leer másLa suspensión de las obras públicas es aplicable a todos los contratos vigentes
Se está interpretando mal el apartado 3 del artículo 4 RDL 8/2020. La suspensión de los contratos públicos de obra, cuando su ejecución ha devenido imposible como consecuencia de la crisis COVID-19, es aplicable a todos los contratos vigentes, no solo a aquellos en los que su plazo de finalización y entrega estuviera prevista para fechas próximas.
Leer másMedidas importantes sobre suspensión e indemnización de contratos públicos por el COVID19
El Real Decreto-ley 8/2020 prevé medidas relevantes en lo referido a los contratos públicos en vigor, su suspensión, demora o ampliación de plazo y las consecuencias correspondientes, incluidas indemnizaciones.
Leer másSEGUIMOS TRABAJANDO EN ESTADO DE ALARMA
Los clientes podéis estar tranquilos. Estamos cumpliendo con las medidas de precaución y confinamiento decretadas en el estado de alarma, pero seguimos trabajando y podéis contactar vía teléfono, correo, chat o videollamada. Lo mejor, coger una cita accediendo a mi agenda de forma automática.
Leer másSegundo plazo para alegaciones al nuevo PGOU de Bilbao
El 30 de enero de 2020 el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha acordado la apertura de un nuevo periodo de exposición pública del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Lea aquí más información y cómo ponerse en contacto para que le ayudemos.
Leer másEvaluación del impacto lingüístico de planes y proyectos urbanísticos en Euskadi
El Decreto sobre normalización del uso de las lenguas oficiales en las instituciones locales de Euskadi regula la necesidad de realizar una evaluación del impacto lingüístico, con carácter preceptivo, como parte de la tramitación de los planes y programas urbanísticos.
Leer másCriterios lingüísticos para la contratación pública en las instituciones locales de Euskadi
El reciente Decreto 179/2019, de 19 de noviembre, sobre normalización del uso institucional y administrativo de las lenguas oficiales en las instituciones locales de Euskadi (BOPV n.º 223, 22 de noviembre de 2019) intenta regular la cuestión de los criterios lingüísticos en la contratación pública de las instituciones locales de Euskadi. En mi opinión, se tenían que haber precisado mejor los requisitos y, sobre todo, los límites que establecen los principios básicos de la contratación pública.
Leer másLa JCCP del Estado recomienda que, coyunturalmente, no sea obligatoria la inscripción en ROLECE
La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, en su Recomendación de 24 de septiembre de 2018, establece que, mientras dure la situación coyuntural de colapso en el ROLECE y afecte a la concurrencia de las empresas en las licitaciones, no será exigible la inscripción para participar, y los requisitos de aptitud para contratar podrán acreditarse por los medios generales.
Leer másJornada sobre la LCSP para la Asociación Vizcaína de Excavadores y artículo en la revista EXCAVE
El nuevo número de la revista EXCAVE, de la Asociación Vizcaína de Excavadores, publica una reseña de la jornada que impartí a sus asociados, sobre las novedades de la Ley de Contratos del Sector Público, así como un artículo sobre los criterios sociales y medioambientales en la contratación pública.
Leer másPronunciamientos relevantes de la Junta Consultiva de Contratación sobre la nueva LCSP (II) Los PANAP.
La Junta Consultiva de Contratación del Sector Público (JCCSP), acaba de publicar diversos informes de consulta y de recomendaciones de gran interés para la interpretación de la nueva Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), dedicados fundamentalmente a los contratos menores y al régimen de contratación de los Poderes Adjudicadores No Administración Pública (PANAP). En este segundo post resumiré las conclusiones sobre el régimen de contratación de los Poderes Adjudicadores No Administración Pública.
Leer másPronunciamientos relevantes de la Junta Consultiva de Contratación sobre la nueva LCSP (I) Contratos menores.
La Junta Consultiva de Contratación del Sector Público-JCCSP (hasta ahora, Junta Consultiva de Contratación Administrativa), acaba de publicar diversos informes de consulta y de recomendaciones de gran interés para la interpretación de la nueva Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), dedicados fundamentalmente a los contratos menores y al régimen de contratación de los Poderes Adjudicadores No Administración Pública (PANAP). En este primer post resumiré las conclusiones sobre los contratos menores.
Leer másEl Recurso Especial en materia de Contratación Pública en la nueva LCSP
Cuelgo en este post la presentación de la conferencia que impartí el pasado 5 de febrero de 2018 en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, sobre el Recurso Especial en materia de contratación pública, la ampliación de su ámbito de aplicación en la nueva Ley y algunas pinceladas sobre su interposición y tramitación.
Leer másResolución novedosa del TS sobre Recurso de Casación e incidente de nulidad de actuaciones
El TS abre la vía a la interposición de incidente de nulidad de actuaciones después de que se inadmita un Recurso de Casación, estableciendo una doctrina importante y contribuyendo a aclarar muchas dudas.
Leer másPodremos presentar escritos ante cualquier Administración Pública a través de Zuzenean del Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco se ha incorporado al Sistema de Interconexión de Registros (SIR) de la Administración General del Estado, lo cual va a permitir que los ciudadanos y las empresas puedan presentar solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a cualquier Administración Pública, a través de las oficinas de atención ciudadana del GV-Zuzenean.
Leer másLa nueva LCSP, ya publicada en BOE, actualizada y en formato esquema
ACTUALIZACIÓN: El BOE de 9 de noviembre de 2017 ha publicado por fin la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por lo que he actualizado los esquemas a la versión definitiva.
Leer másEl proyecto de nueva LCSP formateado a modo de esquema
ACTUALIZACIÓN: El día 19 de octubre de 2017 ha quedado definitivamente aprobada la nueva Ley, tras volver del Senado al Congreso. He publicado el esquema del texto definitivo en este nuevo post.
Leer másPara denunciar incongruencia omisiva en la nueva casación contencioso-administrativa, es necesario agotar el incidente de los arts. 267.5 LOPJ y 215.2 LEC
Auto interesantísimo, de 1 de marzo de 2017, de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que inadmite un Recurso de Casación porque, presentando como único motivo la incongruencia omisiva de la Sentencia recurrida, no había agotado previamente el incidente para completar la sentencia previsto en el artículo 267.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Leer másAnulada una subasta de la TGSS por defecto en las notificaciones electrónicas
Suena muy mal, pero es rigurosamente cierto: mi cliente y yo nos enteramos de que la TGSS había subastado y adjudicado un local de su propiedad a través de la prensa. Resulta que la TGSS había puesto la notificación de la providencia de subasta a disposición de mi cliente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, y que mi cliente no había accedido a la misma por haber sido dado de baja en el Sistema RED. Ahora, un Juzgado nos ha dado la razón y ha anulado la subasta, porque la TGSS no había advertido al interesado la obligación de seguir compareciendo ante la Sede Electrónica.
Leer másDevolución del Impuesto de Plusvalía
Como hemos tratado ya en ocasiones anteriores, el Tribunal Constitucional ha anulado algunos artículos de la Norma Foral de Plusvalía de Gipuzkoa. Las cosas van quedando claras: el TC considera que el legislador puede diseñar un Impuesto en el que la base imponible y la cuota tributaria se fijen de…
Leer másLos análisis más relevantes de la STC sobre el Impuesto de Plusvalía
Recopilación de los artículos más interesantes sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de febrero de 2017, que ha declarado inconstitucional que el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana grave también situaciones en las que no ha habido un verdadero incremento de valor, incluso aquellas en las que ha habido un decremento.
Leer másLos Tribunales dan la razón a Ascensores a Begoña frente al Gobierno Vasco
Ya se han publicado en la base de datos del CENDOJ las dos sentencias que fallaron a nuestro favor en los contenciosos abiertos contra el Gobierno Vasco por el cierre de los ascensores a Begoña.
El Gobierno Vasco, en una aplicación radical del principio de riesgo y ventura, quería obligar a la concesionaria a continuar otros 30 años, incluso con pérdidas, y los Tribunales han dejado claro que el límite está en el equilibrio económico de la concesión, que la Administración es la que ostenta la facultad de adoptar las medidas para reestablecer dicho equilibrio roto y que no lo hizo, correspondiéndole la responsabilidad sobre el cierre del servicio.
Leer másDe Víctor Almonacid, 100 Preguntas y Respuestas sobre el Procedimiento Electrónico
Víctor Almonacid, Secretario del Ayuntamiento de Alzira, es una de las voces más autorizadas en materia de Derecho Administrativo práctico, y en particular en Administración Electrónica. Ha publicado un Q&A sobre procedimiento electrónico en la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común, tan recomendable como el resto de sus aportaciones, que…
Leer másSólo un reglamento tributario del Estado podrá definir qué es una vivienda desocupada a efectos del IBI
Conforme a la Sentencia del TSJ de Asturias que comento en este artículo, ni un Ayuntamiento ni una Comunidad Autónoma pueden definir el concepto de viviendas permanentemente desocupadas, con la finalidad de imponerles un recargo del 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, pues sólo un reglamento del Estado puede establecer esa definición a efectos tributarios. Mientras tanto, los Ayuntamientos no pueden exigir ese recargo del 50% sobre el IBI.
Leer másSuelos urbanos a efectos catastrales
En la Sentencia de 24 de mayo de 2014 el Tribunal Supremo dejó clara la distinción entre suelos urbanos y suelos rústicos a los efectos de la Ley del Catastro y su valoración catastral, con la importante incidencia que tal determinación tiene en la base imponible de impuestos como el que grava los Bienes Inmuebles (IBI) y otros.
Leer másSobre los excesos del derecho al olvido
Reseño un artículo de Carlos Sánchez Almeida en el blog del CGAE, en el que nos advierte del exceso en que está incurriendo la Audiencia Nacional a la hora de resolver de forma sistemática los 75.000 asuntos que tiene pendientes en materia de derecho al olvido, y cómo está dañando la libertad de información la aplicación, indiscriminada y sin un análisis concreto de cada supuesto, de la doctrina derivada de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 13 de mayo de 2014.
Leer másImportante aclaración del TS sobre resolución de contrato por retraso en la entrega de vivienda en construcción
La interpretación general del artículo 1124 CC establece que un retraso moderado en la construcción y entrega de una vivienda no permite al comprador resolver el contrato. Sin embargo, el TS deja claro que hay un supuesto especial: en los contratos sometidos a la Ley 57/1968, de 27 de julio, el comprador sí está facultado para resolver el contrato de manera inmediata, aunque el retraso sea escaso, siempre que lo haga antes de que el promotor termine la obra y le convoque al otorgamiento de escritura pública.
Leer másLos procedimientos sancionadores tributarios caducan, y caducan de verdad
Por lo general, aunque un procedimiento sancionador caduque y se deba archivar porque la Administración tarda demasiado en resolverlo, se puede abrir otro nuevo mientras los hechos sancionados no prescriban. Pero hay una excepción, y la he aprendido gracias al blog de Lorena Tabanera: los procedimientos sancionadores en materia tributaria sí caducan de verdad, y no es posible reabrirlos. La explicación, en el artículo.
Leer másEl Índice de Garantía de Competitividad en la página del INE
Escribí en un artículo anterior que la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española había introducido cambios en la tradicional referencia al Índice de Precios al Consumo (IPC) como método de actualización de rentas en los contratos de arrendamiento. En la página del INE que reseño se puede consultar el Índice de Garantía de Competitividad que la citada modificación establece como residual para dicha actualización.
Leer másNo todas las obras sobre elementos comunes necesitan la unanimidad
Una más para la colección de sentencias que algún día pueden ser de utilidad. La Sentencia nº 725/2014, de 16 de diciembre de 2014, de la Sala Primera del Tribunal Supremo ofrece multitud de ejemplos para distinguir entre aquellas obras sobre elementos comunes que requieren la aprobación unánime de la Comunidad de Propietarios, de aquellas otras que, aunque también se refieran a elementos comunes, no exigen la unanimidad, pudiendo aprobarse por mayoría.
Leer másEmpieza el Tablón Edictal Único en el BOE y permitirá alertas personalizadas
El Tablón Edictal Único se pone en marcha a partir del 1 de junio. Agrupará y publicará las notificaciones a los ciudadanos de más de 63 boletines oficiales diferentes, durante un plazo de 3 meses. Y en la sección de «BOE a la carta» podremos crear alertas personalizadas para recibir el aviso de una notificación en el correo electrónico.
Leer másEl Supremo suspende la prohibición de medidas cautelares del Reglamento de Costas
El BOE nº 120, de 20 de mayo de 2015 ha publicado el Auto de la Sala III del Tribunal Supremo, de 23 de marzo de 2015, estimando la adopción de la medida cautelar de suspensión de la eficacia del artículo 14.3 del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, Reglamento General de Costas.
Leer másLa Administración no puede acudir a la vía de apremio cuando se ha iniciado la liquidación concursal
Como ya dije en una ocasión anterior, soy refractario al Derecho Concursal y a su terminología, pero cuando aborda tangencialmente algún tema que conozca, aunque sea de refilón, intento prestar atención. En este caso, la Sentencia nº 711/2014, de la Sala Primera del Tribunal Supremo, de 12 de diciembre de…
Leer másLa prohibición para cambiar el uso de un local a vivienda debe estar expresamente recogida en el título constitutivo
ACTUALIZACIÓN: El 6 de julio de 2018, el blog de Hayderecho.com publica este artículo de Fernando Gomá Lanzón que actualiza el tema y da noticia de la STS de 15 de junio de 2018 que confirma y consolida la doctrina. ARTÍCULO ORIGINAL: El supuesto examinado por la Sentencia nº 729/2014…
Leer másUna sentencia no puede sacarse de la chistera una prueba pericial practicada en otro proceso
Parece una perogrullada pero, como la realidad supera a la ficción, lo que sugiere el título ha sucedido, vaya si ha sucedido: En un asunto en el que se discute el justiprecio de una expropiación, el Tribunal, que no parece muy convencido por la prueba pericial practicada en el propio…
Leer másManifiesto de Administración Electrónica, #100recomendacionesAE, en NoSoloAytos
Había, hay, expectación por conocer el Manifiesto con las 100 recomendaciones para la Administración Electrónica, y ya está publicado a través de la web de NoSoloAytos de Víctor Almonacid Lamelas. Una Administración eficaz, eficiente, transparente, accesible, sencilla, que convierta el término burocracia en algo del pasado, es un sueño apasionante.…
Leer másLa obligación de las comunidades de propietarios de ejecutar ajustes razonables en materia de accesibilidad
Álvaro Cerezo Ibarrondo, Arquitecto, en el blog de Orbenismo, sobre la acción urbanística en el País Vasco, nos trae una duda interpretativa ciertamente interesante, con relación a la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (L3R) y la modificación que operó en la Ley 49/1960,…
Leer másEl nada dudoso negocio de los proindivisos
Como a mí la imaginación no me alcanza, me maravillan las ideas de negocio que se le ocurren a la gente en general, y a los abogados en particular. Leyendo este artículo de El País, titulado «¿Y si mi ex se niega a vender el piso?», he conocido por primera…
Leer másNo es impostado todo abogado que reluce, o sí, y qué
Javier Blasco Sánchez, abogado de Peralta, Navarra, escribió ayer un artículo, «El aborrecible postureo de la abogacía», que ha recorrido bastante las redes. «Esta semana ha sido una de las mas cargadas de postureo abogacil que he vivido desde que ejerzo. Redes sociales cargadas de Congresos, trajes, gomina, botellas de…
Leer másSTC sobre inejecución de sentencias mediante leyes singulares, en el blog de Pedro Corvinos
Artículo sobre una Sentencia del Tribunal Constitucional que he encontrado en el blog de Pedro Corvinos, abogado administrativista de Zaragoza, y que he incorporado de inmediato a mi listado de blogs jurídicos porque comparte contenidos ciertamente interesantes. El supuesto que recoge en el artículo titulado «Inejecución de sentencias mediante leyes…
Leer másMás voces sobre la cuestión de las costas en el contencioso-administrativo
Está circulando bastante estos dos días este artículo de Santiago González-Varas, compañero abogado y catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Alicante, publicado originalmente en el diario ABC y que yo he visto recogido en la página de Iustel que enlazo. Bienvenidas sean todas las opiniones que sigan manifestándose…
Leer másDerecho administrativo estadounidense, por Monsieur de Villefort
Hoy, una nota breve para volver a traer otro artículo del blog de política, derecho, historia y cultura de Monsieur de Villefort, como ya he hecho en otras ocasiones, aquí y aquí. No deja de maravillarme este blog, y es especialmente brillante cuando trata temas de Derecho Comparado, refiriéndose frecuentemente…
Leer másUn resumen del anteproyecto de ley de procedimiento administrativo, en NoSoloAytos
Decía en un post reciente que habrá tiempo de analizar las novedades de la futura Ley de Procedimiento Administrativo Común cuando el presente Anteproyecto se convierta en Proyecto de Ley, como paso previo a su tramitación y aprobación parlamentaria, que el Gobierno quiere culminar en los próximos meses. Pero en…
Leer másPropiedad administrativa temporal sobre inmuebles, en el blog de Urbaniker
Iñigo Maguregi es letrado urbanista, impulsor de la Ley del Suelo y Urbanismo del Pais Vasco y experto en políticas de vivienda, y tiene un blog (Urbaniker), que se caracteriza, en mi opinión, no sólo por exponer temas de interés en las materias de su especialidad, cosa que hace con…
Leer másDe honorarios profesionales, por obra y gracia de Alfredo Herranz
Es importante hablar de dinero en nuestra profesión, y ya dije aquí que me parece fundamental hablarlo de forma clara con el cliente. Prometí, además, escribir acerca de cómo presupuesto a mis clientes, pero no lo hice en su día y ha pasado mucho tiempo sin cumplir la promesa. La…
Leer másLas dos principales leyes de reforma en materia administrativa se aprobarán en esta legislatura
Si lo dice la página del Instituto Nacional de Administración Pública, habrá que creerlo. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha anunciado que el Gobierno va a seguir adelante con la tramitación de los dos Anteproyectos que van a sustituir a la Ley 30/1992,…
Leer másIdeas para la regulación de las costas procesales, con permiso de JR Chaves
El Magistrado D. José Ramón Chaves, conocido por todos por su blog Contencioso, ha ingresado como Miembro de Número en la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia. Vaya por delante, por lo tanto, mi enhorabuena, a él por el ingreso y a la Academia por la incorporación. De su discurso de…
Leer másLa legitimación para recurrir al contencioso tras los recursos especiales en materia de contratación
La legitimación para recurrir al contencioso tras los recursos especiales en materia de contratación Es un trabajo de Tomás Cano Campos, Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense de Madrid, publicado en la Revista General de Derecho Administrativo 37 (Iustel, 2014), y que he conocido a través del…
Leer másUn Juzgado de San Sebastián plantea cuestión de constitucionalidad sobre el Impuesto de Plusvalía
Diego Marín-Barnuevo Fabo, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid, en un artículo publicado en el blog del Instituto de Derecho Local de la UAM, nos da noticia del Auto por el que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Donostia-San Sebastián ha planteado…
Leer másValoración de sistemas generales a expropiar en la jurisprudencia que empieza a aplicar el TRLS de 2008
Valioso artículo de Miguel Sánchez Morón en la página de El Derecho, titulado «La nueva jurisprudencia del 2014 sobre la valoración de los sistemas generales a efectos de expropiación forzosa», en el que analiza dos sentencias que permiten empezar a vislumbrar los criterios de aplicación de la nueva regulación de…
Leer másProntuario de principios y casuística en materia de notificaciones tributarias
RAE Prontuario. (Del lat. promptuarĭum, despensa). 1. m. Resumen o breve anotación de varias cosas a fin de tenerlas presentes cuando se necesiten. La Sentencia de la Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, de 27 de noviembre de 2014 (Rec. 4484/2012), recoge un auténtico compendio…
Leer másEl anteproyecto de ley de procedimiento administrativo, según JR Chaves
Una anotación rápida para dejar constancia del artículo publicado por José Ramón Chaves, en el que resume con su habitual estilo ameno el Anteproyecto de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Si teníamos pendiente estudiar el Anteproyecto, nada mejor que aprovechar que alguien ya lo…
Leer másContra el criterio del vencimiento en las costas del contencioso-administrativo
Como nunca son suficientes las voces que se manifiestan en contra del criterio del vencimiento que la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal, introdujo en la jurisdicción contencioso-administrativa, hoy traigo un post de Fernando José Zamora Martínez, de Carnicer y Zamora Abogados, despacho de Zaragoza,…
Leer másRequisitos de la buena fe a efectos de usucapión ordinaria
Nunca me aburro de leer sobre posesión a título de dueño, buena fe o justo título, porque la suerte de haber tenido un profesor como Jorge Caramés Puentes me convirtió en freaky de la usucapión. Por lo demás, suelo decir a menudo que admiro a la gente a la que…
Leer másHat trick del artículo 135 LEC: sí se aplica en la interposición del recurso contencioso-administrativo
En este tercer artículo sobre el mismo precepto, quiero recoger la jurisprudencia que acepta su aplicación en la presentación del escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo. Parece un escrito preprocesal, pero es claro que se ha de aceptar su presentación hasta las 15 horas del día siguiente al del vencimiento del plazo. Aquí recojo las resoluciones judiciales que así lo establecen y que sirven para enfrentarnos a la inadmisibilidad del recurso por interposición extemporánea.
Leer másEl artículo 135 LEC también se aplica para computar el plazo para la reclamación judicial por responsabilidad extracontractual
Pues va a resultar que el artículo de marras va a dar juego, porque ya hace unos días dejé constancia aquí de una Sentencia que establece que no se puede aplicar en el procedimiento administrativo, y mañana recogeré unas cuantas que sí permiten hacerlo cuando se trata de la interposición…
Leer másUna propuesta para trasladar el sistema de días-multa penal a las sanciones administrativas
Magnífico artículo de Javier García Luengo, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, en en el número 38 de la Revista General de Derecho Administrativo (Iustel, 2015), y que he leído en la web de La Administración al Día del INAP. El artículo comienza argumentando la necesidad…
Leer másAlgo huele mal en la encomienda del Registro Civil a los registradores mercantiles, y no es por éstos.
Reconozco que este asunto escapa de mi especialidad y no me he detenido a estudiarlo con detalle. Básicamente, mi postura se resume en que, cada vez que oigo a un gobernante decir que un servicio público «continuará siendo gratuito», echo mano de la cartera para que no me la afane.…
Leer másColegiación obligatoria de profesionales vinculados a la Administración Pública
Al hilo de una Sentencia del Tribunal Supremo sobre los Estatutos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, basada en otra anterior del Tribunal Constitucional sobre la Ley vasca de colegios profesionales, quienes ejercen una profesión de colegiación obligatoria dentro de la Administración pública, sea por relación administrativa o laboral, están obligados a colegiarse, y sólo el legislador estatal puede establecer excepciones a esa regla.
Leer másEl servicio de consultas del Consejo de Estado es magnífico
El Consejo de Estado tiene una base de documentación para consultar sus dictámenes, alojada en la página del BOE, útil, práctica y de fácil utilización. Pero ahí están los dictámenes a partir de 1987, y lo que hoy quiero destacar es el magnífico servicio que presta el Consejo de Estado…
Leer másCuándo se entiende producida una notificación de Lexnet
El artículo de José Ramón Chaves tiene ya un año, pero es de esos que hay que anotar y no perder la referencia. En las notificaciones por el sistema Lexnet, se debe entender producida la notificación, a fin de que empiece a computar el plazo correspondiente, en la fecha en…
Leer másLa «presentación a término» del artículo 135 LEC no se puede aplicar al procedimiento administrativo (y bonus sobre cómputo de plazo de fecha a fecha)
Parece evidente pero, visto que ha dado lugar a toda una Sentencia del Tribunal Supremo, y que hay infinidad de asuntos que no superan el salto con pértiga de la admisión, habrá que destacar que esta pregunta (¿es aplicable el artículo 135 LEC a la presentación de escritos y recursos…
Leer más¿Suplico o solicito?
Estilo Jurídico es el blog de Manuel Moralo Aragüete, compañero de Badajoz, que dedica su bitácora al cuidado de las maneras de expresarse en el Derecho. Una de sus más reciente reflexiones se refiere a lo que denomina «Infamante Suplico», es decir, la inveterada costumbre de iniciar la petición final…
Leer másLa inejecución de sentencias contencioso-administrativas, según Monsieur de Villefort
En mi modesto afán por recopilar en esta página los artículos jurídicos que leo y encuentro de especial interés, me da la impresión de que destacaré a Monsieur de Villefort más de una vez. Me resultan de interés los artículos que comparten trucos procesales o sustantivos, los que realizan un…
Leer másDoble garantía en las permutas por obra futura
Reconozco que, en cuanto oigo o leo los términos «derecho concursal», mis escasas neuronas se funden y todo lo demás a partir de ese momento se me hace completamente incomprensible. Incidentes, calificaciones, masas, contramasas, algo me pasa que me hace impermeable a la absorción de la terminología de las quiebras…
Leer másLa competencia para conocer de los actos del CGAE corresponde al TSJ de Madrid
La Sentencia 866/2015, de 25 de febrero, de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Rec. 47/2014), ha resuelto un conflicto negativo de competencia sobre a qué órgano corresponde el conocimiento de los recursos contra actos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que…
Leer másLa actualización de la renta habrá de pactarse expresamente en los arrendamientos
El BOE de ayer, 31 de marzo de 2015, publicó la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española (nombre sugestivo donde los haya). Trae novedades en materia de arrendamientos, que Pelayo de Salvador ha resumido de forma muy conveniente en su blog. A partir de…
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.