Categoría: blog
-
Publicada la nueva ley ambiental de Euskadi, con entrada en vigor dentro de cuatro meses
El BOPV de 31 de diciembre de 2021 ha publicado la nueva Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi. Frente al texto publicado en la web del Parlamento, finalmente se ha establecido una vacatio legis de cuatro meses, lo que significa que la nueva ley entrará en vigor el 30 de […]
-
Ignasi Beltrán sobre la nueva reforma laboral 2021 y el impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado»
La nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET) – UNA MIRADA CRÍTICA A LAS RELACIONES LABORALES
-
Ignasi Beltrán sobre la nueva reforma laboral 2021 y la contratación temporal
Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021 y Ley 20/2021): Primeras valoraciones críticas sobre el impacto en la contratación temporal – UNA MIRADA CRÍTICA A LAS RELACIONES LABORALES
-
Una primera lectura del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, por Alex Santacana, Socio Director del Departamento Laboral Roca Junyent, en LinkedIn: Tras meses de negociaciones, hoy se publica por fin en el BOE la esperada reforma laboral. Tras una primera lectura cabe destacar: (…)
-
¿Cuántos días tenemos los abogados para descargar las notificaciones electrónicas de justicia?
Son tres días, pero ¿hábiles o naturales? Hasta ahora había dado por hecho (vete a saber por qué) que eran días naturales. Pues no, son días hábiles. Lo he comprobado después de un susto por el que, abierto hoy el correo electrónico, me he acordado de que tenía una notificación pendiente desde el día 22. […]
-
¿Qué hacer: impugnar los pliegos o presentar oferta?
Nota resumen de RTACRC nº 728/2019, 27 junio Hipótesis 1: Primero presentar oferta y luego interponer recurso Si primero se presenta oferta y luego se interpone recurso, se corre el riesgo de que el recurso se inadmita porque la presentación de la oferta supone la aceptación incondicionada de los pliegos. Para que se admita la […]
-
Un poco de cordura en la revisión de oficio del contrato de Pinosolo
En un contrato privado sujeto a regulación armonizada, otorgado por un poder adjudicador que no tiene la condición de administración pública, el TSJPV olvida que los actos de preparación y adjudicación están sujetos al derecho administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa y anula un procedimiento de revisión de oficio que había declarado la nulidad de la adjudicación del contrato con causa en una infracción en materia de competencia, porque la cuestión habría quedado sometida a arbitraje en el contrato. El Tribunal Supremo aclara la cuestión y corrige la sentencia anterior.
-
Cabe suspender cautelarmente el procedimiento para determinar la duración y alcance de la prohibición de contratar por infracción de competencia
El Tribunal Supremo reitera la doctrina jurisprudencial por la que, cuando la CNMC impone una sanción por infracción grave en materia de competencia, los tribunales pueden suspender cautelarmente la remisión de la resolución sancionadora a la Junta Consultiva y la tramitación por esta del procedimiento para determinar la duración y alcance de la prohibición de contratar vinculada a aquella infracción.
-
¿Cómo se han de redactar los pliegos de licitación para la gestión de infraestructuras verdes?
¿Cómo se han de redactar los pliegos de licitación para la gestión de infraestructuras verdes? La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA) han creado la guía de “Recomendaciones para la contratación de los servicios […]
-
Nueva Ley Ambiental de Euskadi (LAAE) – Orbenismo
Nueva Ley Ambiental de Euskadi (LAAE) – Orbenismo A falta que se publique en el BOPV tenemos nueva ley ambiental en Euskadi, la cual despide a nuestra vieja acompañante durante los últimos 23 años, la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco. Reseña de Álvaro Cerezo y […]