Categoría: blog
-
De honorarios profesionales
Querría emprender una serie de artículos sobre honorarios profesionales de la abogacía, porque es un tema al que voy a dedicar bastante tiempo a partir de ahora y quiero ir dejando un registro de mis reflexiones al respecto.
-
Definitivo: la ampliación a resolución expresa tras silencio o inactividad no está sujeta a tasa judicial
Ya tenemos respuesta definitiva: la ampliación del recurso contencioso-administrativo al acto expreso posterior a la interposición contra el silencio administrativo o contra la inactividad no está sujeta a la tasa judicial.
-
STC sobre constitucionalidad del artículo 138.2 de la Ley de Suelo y Urbanismo del País Vasco
El Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad del inciso «o adscripción» del art. 138.2 de la Ley de Suelo y Urbanismo del País Vasco, pero salva la constitucionalidad del resto del precepto siempre que se interprete que incluye la obligación de costear la urbanización de los sistemas generales incluidos necesarios para la funcionalidad del ámbito, pero sólo éstos.
-
En Madrid la ampliación a resolución expresa sí devenga tasa judicial
En Madrid, según criterio adoptado por los Presidentes de lo Contencioso-Administrativo de su TSJ, la ampliación del recurso contencioso-administrativo a la resolución administrativa expresa, en supuestos de exención por interposición contra el silencio administrativo, sí devenga tasa judicial.
-
A vueltas con la exención de tasa en caso de silencio administrativo y ampliación a resolución expresa posterior
¿Es inamovible la exención inicialmente ‘ganada’ si a lo largo del proceso el recurso se amplía a la resolución administrativa expresa?
-
Interrogatorio a Administraciones Públicas en el contencioso. Cuándo preguntar y repreguntar.
¿En qué momento procesal debemos proponer el interrogatorio de una Entidad Pública y plantear el pliego completo de preguntas? ¿Y se puede repreguntar? ¿Cuándo hacerlo?
-
El recurso contra el silencio administrativo no lleva tasa judicial
En este artículo quiero proponer una posible vía para eludir la tasa en la jurisdicción contencioso-administrativa, pues la Ley publicada ha establecido una exención en los supuestos de silencio administrativo.
-
Caducidad, ma non troppo
La inacción de la Administración en un expediente sancionador puede llevar a su caducidad y archivo por el transcurso del plazo legalmente establecido para su resolución, pero ello no impide que la Administración abra otro expediente si no ha transcurrido el plazo de prescripción de la sanción, pues la caducidad por sí sola no conlleva dicha prescripción.
-
Ampliar la proposición de prueba después de la demanda (contencioso-administrativo)
Con la (pen)última reforma de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, el escrito de demanda no sólo debe contener los puntos de hecho sobre los que versará la prueba, sino que tiene que proponer los concretos medios probatorios al efecto, con carácter preclusivo. Pero si la Administración demandada se sale por peteneras en la contestación, el artículo 60.2 permite solicitar el recibimiento a prueba respecto de los hechos nuevos que haya planteado, y proponer los medios probatorios correspondientes.
-
Tasa judicial de tapadillo por insertar anuncios en el Boletín Oficial del País Vasco
Si no hay suficientes obstáculos para el acceso a la tutela judicial, el Boletín Oficial del País Vasco nos depara una desagradable sorpresa más. Una tasa por insertar anuncios o edictos judiciales en el BOPV, que adelanta el procurador y abona el cliente. En nuestro caso, más de 300€ por publicar una sentencia dictada en rebeldía.