Categoría: Civil
-
Importante aclaración del TS sobre resolución de contrato por retraso en la entrega de vivienda en construcción
La interpretación general del artículo 1124 CC establece que un retraso moderado en la construcción y entrega de una vivienda no permite al comprador resolver el contrato. Sin embargo, el TS deja claro que hay un supuesto especial: en los contratos sometidos a la Ley 57/1968, de 27 de julio, el comprador sí está facultado para resolver el contrato de manera inmediata, aunque el retraso sea escaso, siempre que lo haga antes de que el promotor termine la obra y le convoque al otorgamiento de escritura pública.
-
El Índice de Garantía de Competitividad en la página del INE
Escribí en un artículo anterior que la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española había introducido cambios en la tradicional referencia al Índice de Precios al Consumo (IPC) como método de actualización de rentas en los contratos de arrendamiento. En la página del INE que reseño se puede consultar el Índice de Garantía de Competitividad que la citada modificación establece como residual para dicha actualización.
-
No todas las obras sobre elementos comunes necesitan la unanimidad
Una más para la colección de sentencias que algún día pueden ser de utilidad. La Sentencia nº 725/2014, de 16 de diciembre de 2014, de la Sala Primera del Tribunal Supremo ofrece multitud de ejemplos para distinguir entre aquellas obras sobre elementos comunes que requieren la aprobación unánime de la Comunidad de Propietarios, de aquellas otras que, aunque también se refieran a elementos comunes, no exigen la unanimidad, pudiendo aprobarse por mayoría.
-
La prohibición para cambiar el uso de un local a vivienda debe estar expresamente recogida en el título constitutivo
ACTUALIZACIÓN: El 6 de julio de 2018, el blog de Hayderecho.com publica este artículo de Fernando Gomá Lanzón que actualiza el tema y da noticia de la STS de 15 de junio de 2018 que confirma y consolida la doctrina. ARTÍCULO ORIGINAL: El supuesto examinado por la Sentencia nº 729/2014 de la Sala Primera del […]
-
La obligación de las comunidades de propietarios de ejecutar ajustes razonables en materia de accesibilidad
Álvaro Cerezo Ibarrondo, Arquitecto, en el blog de Orbenismo, sobre la acción urbanística en el País Vasco, nos trae una duda interpretativa ciertamente interesante, con relación a la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (L3R) y la modificación que operó en la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre […]
-
El nada dudoso negocio de los proindivisos
Como a mí la imaginación no me alcanza, me maravillan las ideas de negocio que se le ocurren a la gente en general, y a los abogados en particular. Leyendo este artículo de El País, titulado «¿Y si mi ex se niega a vender el piso?», he conocido por primera vez la existencia de empresas […]
-
Requisitos de la buena fe a efectos de usucapión ordinaria
Nunca me aburro de leer sobre posesión a título de dueño, buena fe o justo título, porque la suerte de haber tenido un profesor como Jorge Caramés Puentes me convirtió en freaky de la usucapión. Por lo demás, suelo decir a menudo que admiro a la gente a la que genuinamente le gusta el Derecho. […]
-
Algo huele mal en la encomienda del Registro Civil a los registradores mercantiles, y no es por éstos.
Reconozco que este asunto escapa de mi especialidad y no me he detenido a estudiarlo con detalle. Básicamente, mi postura se resume en que, cada vez que oigo a un gobernante decir que un servicio público «continuará siendo gratuito», echo mano de la cartera para que no me la afane. Pero dejo constancia en el […]
-
Doble garantía en las permutas por obra futura
Reconozco que, en cuanto oigo o leo los términos «derecho concursal», mis escasas neuronas se funden y todo lo demás a partir de ese momento se me hace completamente incomprensible. Incidentes, calificaciones, masas, contramasas, algo me pasa que me hace impermeable a la absorción de la terminología de las quiebras empresariales. Pero me he encontrado […]
-
La actualización de la renta habrá de pactarse expresamente en los arrendamientos
El BOE de ayer, 31 de marzo de 2015, publicó la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española (nombre sugestivo donde los haya). Trae novedades en materia de arrendamientos, que Pelayo de Salvador ha resumido de forma muy conveniente en su blog. A partir de ahora, con la reforma del […]